miércoles, 17 de julio de 2013

Instrumento Chino de viento el Sheng

Es un un instrumento de la familia de lengüeta libre, es una especie de órgano de boca, inventado aproximadamente en el siglo 18, se puede tocar dos o más notas a la vez lo que hace posible realizar cualquier tipo de acordes

jueves, 4 de julio de 2013

El DULCIMER tocado por Lynn Tsai: Music Supplement

Instrumento musical de cuerda. Tiene la calidad clara y sonora. Se aplica principalmente en el acompañamiento de las óperas tradiconales, y también en solo y concierto.
El fuelle del dulcimer es en forma de trapecio y hecho de madera dura. Las cuerdas se fijan en la superficie del cuerpo, que es colocado en el estante.


ERHU - instrumento de china 于红梅 二胡独奏 赛马

El Erhu, tambien llamado violín chino o violín sureño, posee dos cuerdas afinadas en quintas, cuyo arco esta entre estas dos cuerdas, haciendo que este se encuentre prácticamente unido al cuerpo del Erhu. Su caja de resonancia esta hecha con piel de piton (serpiente constrictora), al igual que el sanshin, se dice que el sonido que produce el Erhu es similar al sonido de un Dios llorando


martes, 2 de julio de 2013

Liu Fang - Tocando la Pipa, instrumentos tradicional de China

La pipa (chino: 琵琶, pinyin: pípá) es un instrumento de cuerda pulsada tradicional chino parecido al laúd occidental. La pipa aparece citada por primera vez en textos que datan del siglo II a. C.
El nombre pipa está formado de las dos sílabas chinas "pí" (琵) y "pá" (琶). Se refieren precisamente a las dos maneras más comunes de tocar el instrumento: "pí" significa empujar con el dedo índice de la mano derecha de derecha a izquierda y "pá" significa tirar con el pulgar de la mano derecha de izquierda a derecha, en la dirección opuesta. La "pipa" es un instrumento de cuatro cuerdas en las que la caja de resonancia tiene forma de pera. Tiene un mástil corto y curvado que cuenta con treinta trastes que cubren parte de la tapa armónica ofreciendo así una gran extensión.



Taishokoto

Este es un instrumento originario de Japón creado a inicios del año 1900, que combina una suerte de máquina de escribir, cuerdas de la mandolina, y una caja de resonancia larga y amplia, todas las cuerdas están afinadas en "sol" lo que sería igual a "G", el sistema de teclas es simple
pero muy funcional ya que son unos alambres que proporciona un adecuado regreso del sistema, por su amplia gama de escala musical, el instrumento fue adaptado en diferentes culturas de todo el mundo






lunes, 1 de julio de 2013

Chinese Guqin music 春风 古琴演奏 龔一

Guqin, tiene 7 cuerdas, muy parecido al Koto (pero este tiene el doble de cuerdas y más), se estima de una antiguedad de 5000 años




El Guqin en el cine: Película Kung Fu Sion (en España y Latinoamérica) es una comedia de acción de Hong Kong del año 2004 dirigida, producida y protagonizada por Stephen Chow
Argumento de la Escena:
"el jefe de los Hachas contrata a dos asesinos a sueldo para que acaben con los tres héroes de Villa Pocilga. El estilo de estos consiste en una técnica musical, en la que, usando un gran instrumento de cuerda, el Guqin, son capaces de lanzar ráfagas de aire que cortan como espadas". 



Taiko, percusión oriental

Kodo - "O-Daiko" - HD (japanese drummers - Taiko - tambours géants Japon)

El Taiko, es un tambor de aproximadamente 1,3 - 1,5 metros, y con un peso de 250 a 350 kilos, es por eso que lo suelen tener fijo en los escenarios, son tocadas en fiestas por una especie de baquetas  llamadas bachi, que tienen más de 10 veces del diámetro normal de las baquetas para batería, Los que se dedican a este arte transportan su instrumento en carretillas y los más místicos con la espalda